El Movimiento 5 Estrellas del italiano Beppe Grillo, acapara el apoyo en Twitter

El Movimiento 5 Estrellas del italiano Beppe Grillo, acapara el apoyo en Twitter

beppegrillotwitterEl apoyo que las diferentes opciones políticas que han participado en las Elecciones Europeas han recibido en las redes sociales y su traducción a escaños, se ha producido de manera irregular, según concluye un estudio elaborado por Forocompol.

Así, el partido con más seguidores en Twitter es el Movimiento 5 Estrellas, que lidera Beppe Grillo. Esta formación, que ha quedado segunda en las elecciones italianas, tiene 300.237 followers, superando de largo a todas las demás opciones políticas en los seis países analizados.

En Alemania, el Partido Pirata es el que tiene más seguidores en Twitter, 125.711, que sin embargo sólo se han traducido en la consecución de un eurodiputado. Caso similar ocurre en Francia, donde la fuerza con más apoyo en la red del pájaro azul es Europe Écologie. Con 114.354 seguidores, la coalición sólo ocupará un escaño en Bruselas.

Cabe destacar que, en términos absolutos, la segunda, la tercera y la quinta fuerza política con más apoyos entre los países analizados son españolas. Justo después de las elecciones, el PP aventajaba en sólo 10 seguidores a Podemos, 139.483 de los populares por 139.473 de la formación liderada por Pablo Iglesias.

Unos días después, el “efecto llamada” de Podemos ha sido arrollador, y ya cuenta con 252.000 seguidores, consolidándose como la segunda formación europea con más apoyos en Twitter. PSOE, con 138.827 seguidores; Primavera Europea, con 89.417; y UpyD, con 82.017, siguen a estos dos partidos en número de fans en España.

Entre medias de PP y PSOE, como cuarta formación con más seguidores en Twitter se coloca el partido laborista, con 139.000. Los conservadores tienen 112.000 por sólo 61.000 del UKIP, partido más votado en el Reino Unido.

Llama la atención la escasa penetración que tienen los partidos políticos en Twitter en Portugal, donde los principales partidos apenas superan los 6.000 seguidores. En opinión de Gonzalo Díaz Bonet, responsable de Redes Sociales de Forocompol, estos resultados demuestran que el apoyo en la red no se traduce en votos matemáticamente. “Twitter revela la realidad sociológica de determinados sectores de la población, y se convierte en un reflejo del voto joven e internauta, pero en unas elecciones votan todos y la brecha digital sigue siendo importante, sobre todo a nivel generacional”, ha añadido.

Partidos