Polémica por la contratación en el area de prensa del Ayuntamiento de Orense de la hija de un edil

Polémica por la contratación en el area de prensa del Ayuntamiento de Orense de la hija de un edil

El alcalde de Orense acaba de incorporar a su gabinete de comunicación a una nueva profesional, pero lo que podría tratarse de una contratación normal, ha derivado en polémica al tratarse de la hija del concejal de Economía y Hacienda, Agustín Fernández.

ayuntamientoorenseA través de un decreto de la Alcaldía de 14 de septiembre, número 5693/11, firmado por el alcalde, Francisco Rodríguez, se ha consumado la contratación de María Fernández Ojea, que según se refleja en el texto del decreto, inició su singladura como personal laboral de libre designación 5 días después, el 19 de septiembre, a efectos de cotización a la Seguridad Social.

La confirmación de la contratación de la hija del edil de Economía, se produce después de que por parte de la Concejalía de Recursos Humanos, con el visto y place del alcalde, se procediese a la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), para la creación de la nueva figura de director de comunicación, que pasó a ocupar el hasta esa fecha jefe de Gabinete de Prensa, Luis Congil, con una retribución mensual que supera los 2.800 euros.

El cargo, de nueva creación en el organigrama municipal que depende directamente de Alcaldía, supone un incremento en las cantidades económicas, según las estimaciones de la Unión Sindical Obrera (USO), cuestión negada por la concejala no electa de Personal, Carmen Rodríguez, quien justificó este acuerdo en un "cambio de nomenclatura más moderno" en el departamento de comunicación.

La contratación de la hija del concejal de Economía fue duramente contestada por los grupos de la oposición, PP y Democracia Ourensana, así como por el presidente de la Junta de Personal del Concello de Ourense, que coinciden en criticar actuaciones de este tipo, con una importante repercusión en las arcas municipales, ya que "no es una cuestión puntual", pero si es un caso "muy llamativo".

Instituciones